|      En esta sección se explica 
                    como construir el hardware necesario para programar el modchip, 
                    es decir, el programador para el 12c508.       Si tienes un programador T-20 
                    en cualquiera de sus versiones, también lo puedes utilizar 
                    en combinación con el Icprog (descárgate la 
                    última versión aquí) 
                    para programar el chip. Solo tienes que seleccionar el PIC 
                    12c508 en Ajustes > Dispositivo > Microchip PIC en el 
                    Icprog.      Si no tienes programador y 
                    quieres construírtelo, el que se explica en esta página 
                    es ideal por su bajo precio (unos 6 euros) y la relativa facilidad 
                    de montaje.      Si tienes experiencia en la 
                    realización de circuitos impresos te aconsejo que utilices 
                    el método de insolación (si tienes insoladora 
                    claro). Si no sabes de lo que estoy hablando sigue las instrucciones 
                    de esta página para seguir un método más 
                    casero (y barato).      Con este circuito podrás 
                    programar entre otros, el PIC 12c508, a través del 
                    puerto serie de tu ordenador sin necesidad de una fuente de 
                    alimentación externa.  Herramientas y materiales necesarios:  Un trozo de placa virgen de 40 x 45 mm   Un rotulador fino de tinta grasa   Agua oxigenada, ácido clorhidrico (agua fuerte) 
                    y agua  Un taladro para circuito impreso (recomendado) o uno 
                    normal con selector de velocidad  Una broca de 0'7 a 1 mm  Un soldador de estaño de 14/25 W  Estaño de 1 mm  Papel milimetrado Lista de componentes electrónicos: 
                     
                      |  
                        R1 10K  R2 1.5K
  D2 5.1V/0.5W
  D3 1N4148 o 1N4448
  D4 1N4148 o 1N4448
  D5 1N4148 o 1N4448
  D6 8.2V/0.5W
  D7 1N4148 o 1N4448
  C2 100µF/25V
  C3 22µF/16V o 47µF/6.3V
  Q1 BC547B
  Q2 BC547B
  P1 DS25 (hembra)
  P2 Conector salida a zócalo externo
  Zócalo de 18 pines
 | Resistencia Resistencia
 Diodo zener
 Diodo
 Diodo
 Diodo
 Diodo zener
 Diodo
 Condensador electrolítico
 Condensador de tántalo
 Transistor NPN
 Transistor NPN
 Conector DSUB de 25 pines
 No lo pongas, no te hará falta
 Donde colocaremos el chip a programar
 |  Procedimiento:
 1. Dibuja el fotolito de la figura 1 en un trozo 
                    de papel milimetrado de 40 x 45 mm. Utiliza la figura 2 para 
                    hacerte una idea de como debe quedar, pero ten en cuenta que 
                    el circuito dibujado en en papel milimetrado de la figura 
                    2 no es el de nuestro programador así que no le hagas 
                    caso.
 
 
 2. Comprueba sobre el papel milimetrado que todos 
                    los componentes electrónicos encajan en el dibujo (en 
                    la figura 3 están los componentes y la posición 
                    que ocupan en el circuito) Ten en cuenta que los componentes 
                    hay que clavarlos por la cara del papel opuesta a la del dibujo. 
                    
 3. Ahora tendrás el papel milimetrado con los 
                    agujeros para los componentes hechos. Pon el papel encima 
                    del trozo de placa virgen (por la parte del cobre) con el 
                    dibujo mirando hacia ti y fíjalo con un poco de cinta 
                    adhesiva. Mete la punta del rotulador a través de los 
                    agujeros del papel de forma que se marquen en la placa. Taladra 
                    cada uno de los puntos que se habrán quedado marcados 
                    en el cobre de la placa. Observa la figura 4 para hacerte 
                    una idea de como debe ir el proceso, pero no hagas caso de 
                    los agujeros, son de otro circuito. 
 
                     
                      | Figura 
                        4 |   
                      |  |  4. Una 
                  vez tengas los taladros hechos, copia el dibujo de la figura 
                  1 y que hiciste en el papel milimetrado, a la placa. (ver figura 
                  5)
 
 
 
                     
                      | Figura 
                        5 |   
                      |  |  5. Una 
                    vez completes el dibujo pasaremos al atacado de la placa. 
                    Para esto, normalmente, se usa un producto quimico llamado 
                    Cloruro férrico que atacará y disolverá 
                    el cobre de la placa, exceptuando el que está cubierto 
                    por el rotulador, que al ser graso resiste mas tiempo el ataque 
                    del ácido. He dicho que normalmente se usa el Cloruro 
                    férrico, pero nosotros vamos a utilizar una mezcla 
                    casera más barata pero igual de efectiva (si eres rico 
                    utiliza férrico). La mezcla consiste en una parte de 
                    agua, una parte de agua oxigenada, y otra parte de ácido 
                    clorhidrico (agua fuerte). Haz la mezcla en un recipiente 
                    grande de plastico, una fiambrera o algo así, y usa 
                    guantes para evitar quemaduras con el ácido. Una vez 
                    tengas hecha la mezcla, mete la placa y agita el recipiente 
                    ligeramente, así el ácido actuará más 
                    rápido. (ver figura 6) 
 
 
                     
                      | Figura 
                        6 |   
                      |  |   6. No 
                    dejes de vigilar la placa en ningún momento. Cuando 
                    todo el cobre, excepto el que está cubierto por la 
                    tinta de rotulador, haya desaparacido (ver figura 7), sácala 
                    y lávala bien con agua para eliminar todo el resto 
                    de ácido que pueda tener.
 
 
                     
                      | Figura 
                        7 |   
                      |  |   7. Limpia 
                    los restos de tinta del rotulador con disolvente hasta que 
                    te quede algo parecido a lo que se ve en la figura 8. Recuerda 
                    que el circuito de la foto no es el del programador así 
                    que no te preocupes si tu circuito es diferente. 
                    
 
 
                     
                      | Figura 
                        8 |   
                      |  |  8. Sólo 
                    te queda soldar los componentes en la posición que 
                    indica la figura 3. Tienes que meterlos por la parte contraria 
                    a donde están las pistas de cobre y realizar las soldaduras 
                    por la parte de las pistas.  Lo primero que tienes que soldar es 
                    el conector DSUB y los puentes marcados con colores en la 
                    figura 3. El pin 20 del conector (puente rojo en la figura 
                    3) te tiene que quedar por la cara de la placa donde no hay 
                    pistas de cobre, y lo tienes que unir con la parte que se 
                    indica en la figura (en la figura 11 se ve como debe quedar). 
                    Luego haz los otros tres puentes. Dos de ellos, el azul y 
                    el verde, quedarán debajo del zócalo cuando 
                    lo coloques, y el amarillo quedará al lado de este. Ten mucho cuidado con la polaridad 
                    de los condensadores C2 y C3 y con los diodos, si no los sueldas 
                    en la posición correcta no funcionará el montaje. 
                    Las resistencias no tienen polaridad así que puedes 
                    soldarlas como quieras.  Los condensadores tienen una de sus 
                    dos patillas marcadas con el signo " - " (ver figura 
                    9). Fíjate en esta patilla y suéldala en la 
                    posición de la placa que le corresponde (en la figura 
                    3 se indica donde va montada la patilla negativa y la positiva 
                    de cada condensador)
 
                     
                      | Figura 9 |   
                      |  |  Para saber la posición en la que tienes que soldar los 
                  diodos, fíjate en la banda negra que tienen (ver figura 
                  10) En la figura 3 se indica donde va soldado cada diodo y la 
                  posición de la banda.
 
 
 
                     
                      | Figura 
                        10 |   
                      |  |  Mira la figura 11 para ver el montaje terminado. Mira los puertos 
                  de tu ordenador a ver si tienes puerto serie con conector de 
                  25 pines donde conectar el programador. Si no es así, 
                  necesitarás también un cable convertidor de 25 
                  a 9 pines. Lo puedes encontrar en cualquier tienda de electrónica 
                  o informática.
 
 
 
                     
                      | figura 
                        11 |   
                      |  |       En la sección Software 
                    Psx están puestos los programas que necesitarás 
                    para comunicarte con el programador, las instrucciones para 
                    hacerlo, y los códigos con los que programarás 
                    el modchip12c508 para cualquier modelo de Playstation. 
                     |